
Premeditación como calificativa del delito de homicidio, no es inconstitucional
Interpretación de la SCJN sobre la Premeditación en el Homicidio
El análisis del asociado senior Mauricio Haber aborda cómo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) interpreta la premeditación como una circunstancia agravante en casos de homicidio, ya que implica reflexión y planificación por parte del agresor.
En un caso concreto, la defensa argumentó que sancionar tanto por dolo (intención criminal) como por premeditación suponía una doble penalización por el mismo acto, lo cual sería inconstitucional. Sin embargo, la Corte rechazó este argumento, señalando que ambos conceptos corresponden a etapas distintas del proceso delictivo:
- Premeditación: ocurre en la fase de planificación, antes del crimen (por ejemplo, comprar un arma).
- Dolo: está presente en el momento en que se ejecuta el homicidio, frente a la víctima.
La SCJN concluyó que, al tratarse de momentos diferentes del iter criminis, sancionar ambos elementos no viola la prohibición constitucional de doble incriminación (non bis in idem).
Este criterio refuerza la validez legal de considerar la premeditación como un agravante autónomo, y no redundante respecto al dolo, en casos de homicidio.
Te invitamos a explorar más sobre esta importante diferenciación en su análisis.